La díver del Carlos

Creado para el trabajo de las clases de diversificación en el IES Carlos III (Madrid)

Páginas

  • Página principal
  • PMAR
  • Yo nací en el Mediterráneo (3º)
  • El secreto de los caminos (3º, 1ª Unidad)
  • En misión secreta desde las tierras del Norte (4º)
  • Literatura (3º y 4º)
  • Mapas de Geografía e Historia
  • En el mundo con ojos de mujer (4º)
  • Hombres y mujeres de ciencia (4º)
  • GRAMÁTICA
  • Nuestro trabajo (3º)
  • NUESTRA ANTOLOGÍA (3º)
  • TEXTOS DE HISTORIA (4º)
  • ENLACES PARA EL CARLOS III DIGITAL

sábado, 14 de diciembre de 2013

AL TEATRO

¿Vamos a verla?

http://cdn.mcu.es/espectaculo/1941-bodas-de-sangre/


Publicado por Maxi de Diego en 4:05 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Teatro
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

El clima y el tiempo

  • ClimaTIC

Mapas de España

  • http://www.ign.es/espmap/eso.htm

Instituto Geográfico Nacional

  • http://www.ign.es/ign/main/index.do

Archivo del blog

  • ►  2016 (9)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (21)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2013 (20)
    • ▼  diciembre (1)
      • AL TEATRO
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2012 (23)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (2)
    • ►  diciembre (2)

Vistas de página en total

Etiquetas

Arte (3) Derechos humanos (15) Diversificación curricular (1) Escritura (1) Formación del profesorado (1) Geografía (18) Geografía e Historia (4) Historia (14) Literatura (4) Mundo actual (17) Mundo acutal (20) Orientación (1) Prehistoria (1) Teatro (5) Trabajos de investigación (13) Tutoría (6) UE (2)

Goya

  • Goya en el Prado

Para visitar museos

  • Art Project

I.E.S. Carlos III

  • http://www.educa.madrid.org/web/ies.carlostercero.madrid/

Museo Arqueológico Nacional

  • http://man.mcu.es/

Diccionario de la Real Academia Española

  • http://www.rae.es/rae.html

Museo del Prado

  • http://www.museodelprado.es/

Blogs recomendados

  • Blog de Geografía del profesor Juan Martín Martín
    Hace 2 días
  • CARLOS III DIGITAL
    Hace 12 años
  • Carlos III digital. Número 19
    Hace 11 años
  • Carlos III digital. Número 20
    Hace 10 años
  • Cine y educaci�n
  • De revolutionibus ... GEO HISTORIA
    Hace 1 año
  • Educación para la felicidad
    Hace 10 años
  • EN OCASIONES... LEO LIBROS
    Hace 6 años
  • ENSEÑ-ARTE
    Hace 10 años
  • Juanjo Romero (recursos de Geografía, Historia y TIC's)
    Hace 6 años
  • JUGANDO Y APRENDIENDO
    Hace 6 meses
  • La brújula del tiempo
    Hace 8 años
  • Materiales y Recursos de Aula para el Ámbito Social y Lingüístico
    Hace 7 años
  • PROBLEMAS SOCIALES DEL PRESENTE
    Hace 11 años
  • Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia de Isaac Buzo

Proyectos de trabajo

  • ¿El mundo es un tablero?

Seguidores

Tema Picture Window. Imágenes del tema: borchee. Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Maxi de Diego
Maxi de Diego nace en 1961, en Madrid, ciudad a la que emigraron muy jóvenes su madre y su padre para trabajar. Ha compaginado siempre los estudios con el trabajo. Es licenciado en Filología Hispánica y ha hecho su Doctorado en la Didáctica del teatro. Ha sido profesor de instituto durante treinta y tres cursos. Algunas veces ha dado clases en la Universidad de Alcalá. Actualmente, jubilado, sigue dando charlas y talleres relacionados con el teatro. Durante diez años colaboró con el Movimiento de Objeción de Conciencia, donde aprendió las ideas de la educación para la paz que están presentes en sus textos teatrales. Sus primeras obras las escribió para la escuela infantil de su hija y después para ser representadas por sus alumnos y alumnas del instituto.
Ver todo mi perfil